Analistas políticos advierten sobre el diverso tratamiento de la información que le dan diferentes medios de comunicación a los allanamientos realizados en las propiedades de la ex presidenta
Analistas políticos advierten sobre el diverso tratamiento de la información que le dan diferentes medios de comunicación a los allanamientos realizados en las propiedades de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en relación a la investigación por la denominada causa los “cuadernos de la corrupción”.
“Es interesante ver cómo sigue el desarrollo de la denominada causa de los cuadernos. Cada medio escribe lo que quiere e inventa. En la Ciudad de Buenos Aires le impidieron al abogado defensor de la ex presidenta de participar de los procedimientos y levantó sospechas. La ex presidenta por ahora no piensa volver a ese departamento”, indicó el periodista Gustavo Sylvestre, en el arranque de su programa.
Y agregó: “Es interesante ver cómo Clarín aseguró que encontraron una bóveda en la casa del Calafate, La Nación ubicaba dos bóvedas y diario Perfil titulaba que encontraron algo similar a una bóveda. Todo lo que ocurre es de un disparate y una locura mediática tan grandes, cuando la economía se derrumba diariamente. No se le da dimensión a la catástrofe económica de Argentina”.
Además, sostuvo que “lo llamativo es que los índices le siguen dando para abajo al presidente”. “El gobierno no ha tenido ningún beneficio al estar atrás de esta causa porque sigue importando la cuestión económica, la gente no come cuadernos Gloria. Si Cambiemos quería mostrar que son transparentes, no lo son”, manifestó el periodista, que mantiene una mirada crítica para con el macrismo.
En tanto, destacó que “Revista Noticias sacó un informe muy completo sobre la plata negra de Cambiemos entre 2015 y 2017”. “Explican lo que ya se sabía, cómo recaudaban de empresarios para la campaña, cuánto les salió la campaña presidencial. Están todos los que dicen que pusieron su nombre y no aportaron, no es necesario que haya arrepentidos”, concluyó.